Comexi apuesta por una estrategia de economía circular integrando estudios de impacto medioambiental en su core business
24 Julio 2018
Comexi, especialista en soluciones de maquinaria para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha llevado a cabo una vez más una maniobra disruptiva que la diferencia y la posiciona como referente en el mercado. Una estrategia que marcará el camino a todo el sector de la impresión flexible al integrar por primera vez estudios de impacto medioambiental en su core business, mediante la realización de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la consecuente Declaración Ambiental de Producto (DAP) de una máquina de impresión flexográfica, la Comexi F2.
Esta iniciativa pionera tiene como objetivo conocer y comunicar en todo momento los impactos medioambientales en toda la cadena de valor de la fabricación de un producto de impresión flexográfica. Mediante la implantación del Ecodiseño en sus productos, se establece una estrategia de economía circular para proporcionar a sus clientes productos respetuosos con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida.
Este proceso será extrapolable progresivamente a toda la gama de productos de Comexi, incrementando el conocimiento de los impactos ambientales de la compañía, con el objeto de minimizarlos.
“Comexi quiere contribuir con el ejemplo a concienciar a la industria y a la sociedad, de la necesidad de una profunda reflexión sobre los modelos de negocio actuales; debemos dar un paso más y entender que la transparencia y la integración del medio ambiente en nuestras vidas y en nuestras empresas son la base del único futuro sostenible que podemos construir”, declaró Jeroen Van der Meer, CEO de la compañía.
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se ha llevado a cabo de forma objetiva y científica, en colaboración con la empresa Engloba Consultingy siguiendo los estándares internacionales correspondientes (ISO 14040, ISO 14044, ISO 14025 y la Product Category Rule UN CPC 449 Other special-purpose machinery and parts thereof). La Declaración Ambiental de Producto (DAP) se ha publicado en el programa sueco The International EPD® System, programa de DAPs con mayor reconocimiento a nivel internacional, siendo la primera publicación a nivel mundial de una máquina de impresión flexible, situando a Comexi a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector.
Un ACV, como ya se ha comentado, es la única herramienta que permite cuantificar de forma objetiva, científica, verificada por tercera parte independiente y basada en estándares internacionales, los impactos ambientales asociados a todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta el procesamiento de materiales, fabricación, distribución, reparaciones, mantenimiento y gestión de residuos. Así mismo evalúa, identifica y cuantifica tanto el uso de la materia y energía como las emisiones al entorno para determinar de forma objetiva y unívoca aquellos procesos con mayor impacto sobre el medio ambiente y con ello lleva a la práctica estrategias de mejora ambiental.
Una DAP es una ecoetiqueta de tipo III donde se cuantifica y comunica el impacto sobre el medio ambiente del ciclo de vida de un producto o servicio; por ejemplo, la huella de Carbono, el agotamiento de recursos naturales y el consumo de agua, la producción de residuos o el uso de materiales reciclados y materiales enviados a reciclar al final de su vida útil. Una DAP se realiza siguiendo de forma estricta estándares internacionales y es verificada por una tercera parte independiente, asegurando su credibilidad.
Para este primer ejercicio, al que se unirán en breve el resto de productos de la compañía, se escogió la Comexi F2 por ser una impresora flexográfica altamente versátil que combina la ergonomía y la flexibilidad con el rendimiento y la fiabilidad del resto de la gama de producto. Además, es una impresora diseñada para imprimir sobre diferentes tipos de materiales plásticos, laminados y aluminio, que proporciona unos acabados y calidad de impresión con unos niveles de productividad sin precedentes en el mercado.
[1] ISO 14040:2006 Gestión ambiental — Análisis del ciclo de vida — Principios y marco de referencia
[2] ISO 14044:2006 Gestión ambiental — Análisis del ciclo de vida —Requisitos y directrices
[3] ISI 14025: 2006 Etiquetas y declaraciones ambientales — Declaraciones ambientales tipo III — Principios y procedimientos
Noticias relacionadas
08 Febrero 2017
08 Febrero 2017
08 Febrero 2017
08 Febrero 2017
09 Febrero 2017
21 Febrero 2017
14 Marzo 2017
22 Marzo 2017
29 Marzo 2017
07 Abril 2017
21 Abril 2017
27 Abril 2017
27 Abril 2017
27 Abril 2017
27 Abril 2017
28 Abril 2017
02 Mayo 2017
04 Mayo 2017
04 Mayo 2017
06 Mayo 2017
08 Mayo 2017
25 Mayo 2017
13 Junio 2017
14 Junio 2017
14 Junio 2017
14 Junio 2017
14 Junio 2017
21 Junio 2017
05 Julio 2017
07 Julio 2017
12 Julio 2017
19 Julio 2017
28 Julio 2017
28 Julio 2017
28 Julio 2017
28 Julio 2017
09 Agosto 2017
23 Agosto 2017
08 Septiembre 2017
26 Septiembre 2017
10 Octubre 2017
25 Octubre 2017
15 Noviembre 2017
28 Noviembre 2017
28 Noviembre 2017
28 Noviembre 2017
30 Noviembre 2017
06 Diciembre 2017
14 Diciembre 2017
19 Diciembre 2017
03 Enero 2018
23 Enero 2018
23 Enero 2018
23 Enero 2018
23 Enero 2018
25 Enero 2018
31 Enero 2018
14 Febrero 2018
21 Febrero 2018
14 Marzo 2018
27 Marzo 2018
13 Abril 2018
13 Abril 2018
13 Abril 2018
13 Abril 2018
23 Abril 2018
26 Abril 2018
03 Mayo 2018
29 Mayo 2018
07 Junio 2018
14 Junio 2018
27 Junio 2018
02 Julio 2018
02 Julio 2018
02 Julio 2018
02 Julio 2018
10 Julio 2018