Noticias

La divulgación y el conocimiento tecnológico, protagonistas de la XII edición de los Premios Manel Xifra y Boada

La divulgación y el conocimiento tecnológico, protagonistas de la XII edición de los Premios Manel Xifra y Boada

Comexi y el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales han reconocido la tarea del programa Quèquicom, del centro Vicorob y la trayectoria de Josep Sallent en la XII edición de los Premios Manel Xifra y Boada

 

La Sala de Graus de la Facultad de Letras de la UdG ha acogido la ceremonia de entrega de la XII edición de los Premios Manel Xifra y Boada que organizan anualmente Comexi y el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona.

El programa Quèquicom del Canal33, el Instituto Vicorob de la UdG, el doctor en ingeniería Josep Sallent y cuatro jóvenes ingenieros han recibido los premios de la mano del consejero de Empresa y Conocimiento, Santi Vila.

Los organizadores han reconocido el programa Quèquicom del Canal33 con el premio Manel Xifra y Boada a la transmisión del conocimiento técnico y tecnológico. Quèquicom es un espacio televisivo que desde el 2006 difunde semanalmente contenidos científicos y técnicos de una forma amena y educativa. El programa cuenta con Jaume Vilalta, que es su director y presentador y los reporteros Pere Renom y Georgina Pujol, y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Comunicación Científica 2015.

En cuanto al Premio Manel Xifra y Boada a la mejor trayectoria profesional, este año ha recaído en Josep Sallent. Sallent hizo estudios de formación profesional en electricidad y posteriormente cursó estudios de Peritación Industrial Eléctrica en la Universidad Laboral de Tarragona. El 1967 empezó a trabajar en una pequeña empresa familiar del sector textil. Gracias a esta experiencia se dedicó a tareas de asesoría en organización y dirección de la producción de empresas industriales hasta el 1975. Después de esta experiencia ganó unas oposiciones para integrarse en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Industriales del Ministerio de Industria de Madrid, que le permitió ejercer como inspector de Industria en Girona. Desde aquel momento inicia una trayectoria por diferentes cargos industriales que culmina el 2012 siendo nombrado como Cap de Servei d’Empresa en Girona. Sallent siguió formándose en la universidad, donde obtuvo el título de Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico, la licenciatura en Económicas y Empresariales, en 1988, y el doctorado en Dirección y Administración de empresas el año 2000. Durante 35 años también ha combinado su actividad profesional con la tarea docente universitaria como profesor de la UPC y de la UdG. Además, el año 1988 empezó como director y profesor del MBA en Dirección de Empresas de la UdG, del que fue responsable durante 23 promociones. Sallent, ha sido vinculado a la Cámara de comercio de Girona, y durante doce años también ha sido miembro de la Junta Directiva, Tesorero y Presidente de la Comisión de Formación del Colegio. Actualmente todavía colabora con empresas como Cáritas Girona y con la Cátedra de Responsabilidad Social de la UdG.

El premio Manel Xifra y Boada al grupo de investigación aplicada o centro tecnológico, este año se ha concedido al Instituto Vicorob de la UdG. Creado en 2014 se trata de un instituto de referencia a nivel catalán en los ámbitos del Análisis de la Imagen Médica, Análisis de la Imagen Multimedia, Percepción 3D en entornos industriales, Visión subacuática, Robótica subacuática e Inteligencia artificial.

En cuanto al reconocimiento que se hace cada año a los jóvenes ingenieros que han sido galardonados por el Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la UdG por el mejor proyecto de final de carrera este año se lo han llevado Albert Cucharero Mayol por su proyecto: "Diseño de un parque eólico con un sistema de producción de hidrógeno a través de la electrólisis del agua”, Èric Pairet Artau por su proyecto "Integración de timones en el robot SPARUS II para el control con cinco grados de libertad", Albert Lara Martí por: "Filtro prensa para minería" y David Brugat Plata por: "Formulación y caracterización de apoyos nano celulósicos con propiedades magnéticas"

Objetivos y trayectoria de los Premios Manel Xifra Boada

Los premios, organizados por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Girona y Comexi, reciben el apoyo de la Universitat de Girona y cuentan con el patrocinio de Banco de Sabadell y Caja de Ingenieros.

Los premios nacieron en 2005, al poco de la muerte del ingeniero que les da nombre y que, al mismo tiempo, fue el fundador de Comexi: Manel Xifra y Boada. Manel Xifra contribuyó en la creación de los premios y por este motivo, y antes de abrir convocatoria, se le otorgó el primer galardón a título póstumo puesto que los premios recogen la filosofía que Xifra y Boada representaba.

Manel Xifra y Boada (1928-2005), fue un ingeniero técnico formato en la Escuela de Ingenieros Industriales de Terrassa que dedicó su trayectoria profesional al sector industrial. El año 1954 fundó Comexi, dedicada actualmente a la fabricación de bienes de equipo para el sector del envase flexible. De profunda convicción gerundense, Manel Xifra y Boada fue miembro del consejo rector del Patronato Catalán pro Europa en Girona, del Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la UdG y del Pleno de la Cámara de comercio de Girona, así como colegiado de honor del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña (CETIG). 

En las anteriores ediciones se ha reconocido la tarea y trayectoria de personas cómo:

  • Jorge Wagensberg, creador del Cosmocaixa;
  • Josep Palau, fundador de S&P;
  • Gabriel Ferraté, exrector de la UPC y de la UOC;
  • Joaquim Lleal, fundador de Dytsa;
  • Josep Arnau, catedrático de la UdG;
  • Eduard Punset, divulgador científico;
  • Josep Serra, responsable de la empresa Ascensors Serra;
  • Joan Peracaula, catedrático emérito de la UPC;
  • Pedro Miguel Etxenike, catedrático de la Universidad del País Vasco;
  • Josep Bosch, fundador de la empresa Oxiter-Girona;
  • Joan Majó, ex ministro de Industria;
  • Joan Vidal, fundador de Aplicacions Elèctriques SA;
  • la Universitat de Girona
  • Jordi Frigolé, director de Nestlé Girona;
  • Carles Riba, ingeniero industrial vinculado a la UPC;
  • Martirià Butinyà, ingeniero a Agrienergia;
  • Josep Amat, profesor emérito de la UPC;
  • Josep Julio, fundador de PGI Engineering
  • la Societat Catalana de Tecnologia
  • Antoni Cabarrocas, ingeniero del grupo papelero Torras
  • la Fundación CIM
  • Peter J. Balsells, Presidente y Fundador de Bal Seal Engineering, Inc.
  • Josep Viñas, director técnico de Bassols Energia
  • el Centro Tecnológico Eurecat

Durante estos años, los Premios Manel Xifra se han consolidado como uno de los principales acontecimientos que proyectan valores clave como la transmisión del conocimiento y la tarea de la ingeniería dentro de la sociedad catalana y gerundense.

 

Fotografía de Gabinet de premsa d'ENGINYERS GI. Iglésies Associats 


Compartir:

Noticias relacionadas

Suscripción al newsletter. Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas notícias

Suscribir
ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001 UNE 166002 Emas Orgalime EPD