Los Premios Manel Xifra i Boada reconocen a Rafael Pous, el ICFO y Pere Bech

El acto recupera el formato presencial tras haber sido aplazados en 2020 por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19

El Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona y Comexi organizaron el viernes 4 de junio la 15a y 16a edición de los Premios Manel Xifra i Boada en el auditorio Josep Irla de Girona con el objetivo de reconocer las contribuciones a la ingeniería y al conocimiento técnico.

La edición de los 15 años de los Premios Manel Xifra i Boada quedó aplazada el año pasado debido a la Covid-19, y se decidió posponerlos hasta este año en que se han entregado presencialmente a los ganadores y ganadoras que se anunció en 2020. En el caso de los jóvenes ingenieros e ingenieras también se han sumado los nuevos premiados y premiadas por el Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Girona.

El Premio a la Mejor Trayectoria Profesional se ha concedido al figuerense Pere Bech Albans, perito industrial eléctrico de la promoción de 1962 y posteriormente ingeniero técnico eléctrico, con 58 años de colegiación, y que formó parte de la Junta del Colegio en 1976. Ha sido profesor de formación profesional en el Institut Narcís Monturiol de Figueres durante casi 25 años, y también ha tenido empresa propia dedicada a los montajes y reparaciones eléctricas industriales y domésticas.

El Premio a la Transmisión del Conocimiento Técnico y Tecnológico ha correspondido a Rafael Pous Andrés, ingeniero de telecomunicaciones e informática por la UPC, máster en ingeniería eléctrica en la Universidad de Massachussets y doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Berkeley. Ha investigado en sistemas de Identificación por radiofrecuencia (RFID) muy presente en el comercio y la logística para identificar productos sin necesidad de contacto. Es coautor de la primera patente sobre antenas fractales, un sistema muy implementado en la telefonía móvil actual. Su investigación ha dado lugar a diversas startups, como The Information Highway Group, AIDA Center y Keonn Technologies.

El Premio al Grupo de Investigación Aplicada o Centro Tecnológico se ha concedido al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), representado por su director, Lluís Torner. El ICFO nació en 2002 y está situado en el Parque Tecnológico Mediterráneo de Castelldefels (Barcelona), en unas instalaciones de 14.000 m2. Su objetivo es avanzar en los límites del conocimiento en fotónica, y especialmente el láser, una de las principales tecnologías con múltiples aplicaciones en los campos de la salud, energía, información, seguridad y cuidado del medio ambiente.

En cuanto a los reconocimientos a los jóvenes ingenieros galardonados por el Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la UdG por el mejor proyecto de fin de carrera, se ha reconocido a Aleix Ros Esteva por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Química ‘Proyecto de mejora sobre la utilización de la línea de disolventes en una industria farmacéutica’; a Mark Rüle Bosch, por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por ‘Diseño, fabricación y programación de un controlador para un brazo robot industrial de 6 grados de libertad’; a Marc Cañigueral Maurici por su trabajo de fin de doble grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Eléctrica ‘Gestión activa de energía en instalaciones con generación fotovoltaica’; a Adrià Sánchez Martínez por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Mecánica ‘Proyecto de nave para la limpieza de camiones que transporten ganado’, y a Clàudia Carabellido Noguer por su trabajo de fin de grado en Tecnologías Industriales ‘Diseño de una máquina extrusora para la fabricación de filamentos de impresora 3D a partir de plásticos reciclados’. También a Ariadna Bech Salvatella por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Eléctrica ‘Diseño eléctrico y control de los subsistemas de una bobinadora de papel’; a Neus Ferrer Torres por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por ‘Cardiografía para impedancia con dispositivo Android’; a Dario Roa Sánchez por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Mecánica ‘Vehículo Autoestable Robotizado’; a Marta Costa de Aguirre por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Química ‘Desarrollo de envase alimentario basado en celulosa con sistemas de detección de oxígeno’, y a Tomàs Colldecarrera Sunyer por su trabajo de doble grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y ADE ‘Desarrollo de una herramienta de simulación de vidrios aislantes’.

Los premios son organizados por el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona y Comexi, con la colaboración de la Universitat de Girona. Cuentan con el patrocinio de Banc de Sabadell y Caixa d’Enginyers. Se crearon el año 2005, poco después de la muerte del fundador de Comexi, el ingenierio que da nombre a los premios. Manel Xifra i Boada contribuyó en la creación de éstos y, por este motivo y antes de abrir convocatoria, se le otorgó el primer galardón a título póstumo ya que los premios recogen la filosofía que Xifra i Boada representaba.

Manel Xifra i Boada (1928-2005) fue un ingeniero técnico formado en la Escuela de Ingenieros Industriales de Terrassa que dedicó su trayectoria profesional al sector industrial. El año 1954 fundó Comexi, dedicada actualmente a la producción de bienes de equipo para el sector del envase flexible. De profunda convicción gerundense, fue miembro del consejo rector del Patronato Catalán pro Europa en Girona, del Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la UdG y del Pleno de la Cámara de Comercio de Girona, así como colegiado de honor de Enginyers Gi.

Durante estos años, los Premios Manel Xifra han consolidado un evento que proyecta los valores de la transmisión del conocimiento y el trabajo de la ingeniería en la sociedad catalana, y en la gerundense en particular.

En estas 15 ediciones el premio a la transmisión del conocimiento científico-técnico ha correspondido a personajes tan destacados como Rafael Pous, Eudald Carbonell, Andreu Mas-Colell, el programa de televisión Quèquicom, Peter J. Balsells, la Societat Catalana de Tecnologia, Josep Amat, Carles Riba, la Universitat de Girona, Jorge Wagensberg, Gabriel Ferraté, Eduard Punset, Joan Peracaula, Pedro Miguel Etxenike, y Joan Majó.

Por otro lado, en el reconocimiento a la trayectoria profesional se ha premiado a personas clave como Pere Bech, Joan Arimany, Josep Oller, Josep Sallent, Josep Viñas, Antoni Cabarrocas, Josep Juliol, Martirià Butinyà, Jordi Frigolé, Josep Bosch, Josep Serra, Josep Arnau, Joaquim Lleal, Josep Palau o Joan Vidal.

Desde 2015, año en que se instauró el premio al grupo de investigación aplicada o centro tecnológico, se ha entregado este reconocimiento al Instituto de Ciencias Fotónicas, al Sincrotrón Alba, al Centro CIT-UPC, al Instituto Vicorob, Eurecat, y a la Fundación CIM.

Share This :

Related publications

Scroll to Top

Services